Recomendaciones Para las Autoridades Ante Sismos y Tsunamis
- Elaborar y/o actualizar el plan de contingencia ante sismo y peligros asociados (tsunami, movimientos en masa, licuación de suelos, otros)
- Elaborar y/o actualizar mapas de peligros ante sismos y sus peligros asociados, haciendo uso de los mapas de microzonificación sísmica geotécnica elaborados principalmente por las entidades técnico científicas y universidades.
- Identificar, acondicionar y señalizar las rutas de evacuación, puntos de reunión y zonas de albergues.
- Verificar las condiciones físicas de la infraestructura pública localizada en zonas de peligro muy alto y alto (iiee, eess, vías de transporte, puentes, otros), a fin de priorizar obras de reforzamiento estructural u otras intervenciones que se requieran.
- Fomentar la participación activa de la población, a través de la conformación de grupos de voluntarios de la comunidad, para promover la autoayuda.
- Promover la formación del voluntariado en emergencias y desastres.
- Contar con personal capacitado en la aplicación de la ficha de evaluacion de daños y analisis de necesidades.
- Garantizar la operatividad del Centro de Operaciones de Emergencia Regional COER y de los Centros de Operaciones de Emergencia Locales COEL las 24 horas del día, así como su articulación con el COEN.
- Verificar el estado de los recursos para la respuesta (materiales, humanos, financieros, otros) a fin de garantizar su disponibilidad.
- Contar con un stock mínimo de bienes de ayuda humanitaria a fin de garantizar su disponibilidad de ser necesarios.
- Actualizar el padrón de la población vulnerable que presenten discapacidad enfermedad y/o condiciones físicas que limiten su capacidad de desplazamiento, a fin de brindarles la ayuda requerida en situaciones de emergencia.
- Difundir material informativo a través de todos los medios de comunicación y difusión disponibles, sobre zonas de peligro, rutas de evacuación, zonas seguras y recomendaciones ante emergencias o desastres, haciendo uso de un lenguaje sencillo y considerando idiomas o lenguas nativas que existan en la localidad.
- Realizar talleres de sensibilización dirigidos a líderes y dirigentes comunitarios acerca de sismos y sus peligros.
¡Municipalidad Provincial La Convención trabajando para ti!