NOSOTROS
La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, es responsable de liderar la formulación e implementación de las políticas ambientales de nivel provincial; el cuidado y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, aplicar los instrumentos de planificación y gestión del territorio a nivel provincial,
¡BIENVENIDOS!
Somos un centro virtual que fomenta el desarrollo de la cultura ambiental. Cuidemos nuestro planeta y logremos un mundo sustentable. ¡Participa!
Ing. Oscar Chariarse C.
Gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental

Filosofía y Misión
En el Marco de la Comisión Ambiental Provincial, promover la participación organizada de la sociedad civil y la organización de clubes ecologistas y supervisar el cumplimiento de sus planes de trabajo.
Proponer, realizar el seguimiento y ejecutar proyectos de inversión pública referidos a temas ambientales, de forestación y reforestación, conservación de cabeceras de cuenca, entre otros.
Proponer, realizar el seguimiento y ejecutar proyectos de inversión pública referidos a temas ambientales, de forestación y reforestación, conservación de cabeceras de cuenca, entre otros.

Ayudando a explorar, crecer y aprender
Facilitar sistemas de apoyo familiar que nutren el crecimiento físico, emocional, intelectual y social saludable de los niños ayuda al niño a prosperar en cada etapa del desarrollo y desempeñarse bien desde el preescolar hasta la escuela preparatoria.
Las primeras experiencias de los niños forman su potencial para que tengan éxito en y después de la escuela. Durante los tres primeros años de vida, el desarrollo del cerebro es especialmente rápido con más de 700 conexiones neuronales formadas cada segundo. Esto significa que se aprende más y a un ritmo más rápido que en cualquier otra etapa de la vida de los niños.
Las primeras experiencias de los niños forman su potencial para que tengan éxito en y después de la escuela. Durante los tres primeros años de vida, el desarrollo del cerebro es especialmente rápido con más de 700 conexiones neuronales formadas cada segundo. Esto significa que se aprende más y a un ritmo más rápido que en cualquier otra etapa de la vida de los niños.
